En el momento en que pisamos tierra de Katmandú (capital de Nepal), nos recibieron con un saludo muy particular. Las manos juntas en las palmas a la altura del pecho y pronunciando “Namaste”. El guía nos explicó que literalmente esta palabra quiere decir “Yo honro el lugar dentro de ti donde el universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti, de amor y luz, de verdad, y paz………..”.
Más allá del significado literal que resulta ser bastante profundo, nos explicaron y después lo comprobamos que todos los saludos del día, así como “hola” y “adiós” se sustituyen por “Namaste”. De esta manera durante ocho días de estar en Nepal saludamos a todos con un “Namaste”. Hemos aprendido que aunque no entendamos completamente el significado de las palabras ó costumbres locales, es un buen gesto de nuestra parte adaptarnos y saludar como ellos.
Al llegar al hotel, nos esperaban en la puerta para otro “Namaste” y además pintarnos en la frente lo que sería el “tercer ojo” como símbolo de bendición.

Pero en Nepal no todo es mística y espiritualidad. Por el contrario, en la ciudad de Katmandú y en las zonas rurales que visitamos se puede ver de manifiesto la intensa pobreza que sufre este país.
Según el informe sobre Desarrollo Humano publicado por PNUD en el año 2011, en Nepal de cada 100 personas 64,74 son pobres (para tener una idea, en Uruguay cada 100 personas 1,68 son pobres). Ver nota 1 al final del presente relato.
La falta de agua potable es una de las manifestaciones de la pobreza, que fundamentalmente afecta las condiciones de salud e higiene de los habitantes de Nepal. En una de las plazas centrales de la ciudad se pueden ver a las mujeres con sus bidones haciendo fila para sacar el agua de la canilla pública.

La vaca es un animal sagrado, es muy común verlas en la calle cortando el tránsito ó en la plaza junto a las palomas. Con la leche de una vaca puede alimentarse una familia numerosa y en muchos casos este es su único alimento.

Salimos a recorrer la ciudad de Katmandú un sábado, por eso los templos estaban muy concurridos. Este día los nepalíes que son de religión hindú (90 %) aprovechan para rezar, preparar y dejar sus ofrendas a sus dioses.

En los alrededores de los templos hay muchos puestos de artículos antiguos ,pinturas y adornos típicos nepalíes.

————————————————————————————————-
Nota 1: PNUD mide la pobreza de acuerdo al Indice de pobreza multidimencional (IPM).
Los siguientes 10 indicadores (agrupados en los 3 aspectos básicos) se usan para calcular el IPM
Hay 10 parámetros o indicadores con una ponderación distinta según el grupo, 1/6 para los parámetros de educación y salud y 1/18 para los de calidad de vida.

  • Educación (ponderación de los parámetros 1 y 2 de 1/6).
  • Años de escolarización: sin acceso si ningún miembro del hogar ha completado cinco años de escolaridad
    Niños escolarizados: sin acceso si los niños en edad escolar no asisten a la escuela
  • Asistencia sanitaria – salud (ponderación de los parámetros 3 y 4 de 1/6).
  • Mortalidad infantil: si un niño ha muerto en la familia
    Nutrición: sin acceso si un adulto o niño está desnutrido
  • Calidad de vida – bienestar social (ponderación de los parámetros 5 al 10 de 1/18).
  • Electricidad: sin acceso si el hogar no tiene electricidad
  • Saneamiento: sin acceso no tienen un baño con condiciones suficientes o si su baño es compartido (según la definición MDG)
  • Agua potable: sin acceso si el hogar no tiene acceso a agua potable o el agua potable está a más de 30 minutos caminando desde el hogar (Definición MDG)
  • Suelo: sin acceso si el piso del hogar tiene suciedad, es de arena, tierra o estiércol
  • Combustible de hogar: sin acceso si se cocina con leña, carbón o estiércol
  • Bienes: sin acceso si el hogar no tiene más de uno de los siguientes bienes: radio, televisión, teléfono, bicicleta o moto

Una persona se considera pobre si se considera que no tiene acceso en al menos 30% de los indicadores ponderados. La intensidad de la pobreza indica la proporción de los indicadores a los que no se tiene acceso. (Esta información fue extraída del informe de PNUD 2011).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *