Carne Oreada: Es un bistec de ternera cortado en rodajas finas marinado en especias y hierbas, y luego secado al sol. La textura es inusual y bastante similar a la carne seca. Por lo general, se sirve con arroz y yucas hervidas con una salsa de crema a base de almendras.
Petitoria: La cocina santandereana no está dirigida a los vegetarianos, ya que este otro plato tradicional de la cocina santandereana se elabora con las vísceras y la sangre del chivo como ingrediente principal. Es una mezcla en forma de tortilla, que además lleva huevo, queso, pan rallado, arroz y otras especias y suele utilizarse para acompañar los platos principales; en otras regiones de Colombia existe un plato similar preparado con Cordero, llamado chanfaina, ambos de origen español.
Silencio: Esta sopa es uno de los platos más tradicionales de la Región Andina. Es una mezcla de cerdo, res, verduras, maíz y especias. En algunos restaurantes, todavía lo hacen en la estufa de leña. Es la comida reconfortante perfecta para las tardes frescas.
hormigas culonas: Las Hormigas Culonas son hormigas grandes muy populares en los departamentos de Santander y Norte de Santander. Son crujientes y saladas y se rumorea que fortalecen la virilidad y la vitalidad. Estas hormigas gigantes se han cultivado y comido desde la época precolombina.
Pequeña Mazamorra: Este plato se elabora con harina de maíz cocida que se mezcla con cebolla, chícharo, papa, chícharo, cilantro, ajo, frijol y carne de res. Es una sopa de origen indígena, ya que los indígenas muiscas que vivían en esta región consumían una sopa espesa similar que condimentaban con una hierba llamada guasca, para darle el sabor picante.
Puchero: Es considerado como el plato principal de esta región. En este se mezclan delicadamente varios tipos de carne con vegetales y otros alimentos producidos en la sierra colombiana. Los ingredientes del guiso son carne de pollo y lomo de cerdo, con plátano verde y mazorca de maíz.
Cuchuco de trigo con espinazo: Este es el plato típico de Runta, uno de los caminos rurales ubicados en las afueras de la ciudad de Tunja. El cuchuco es una sopa muy barata y popular hecha con trigo pelado, lo que le da una consistencia muy espesa.
Guiso boyacense: Es otro plato principal de la cocina boyacense que se sirve como almuerzo. Se elabora con ingredientes como nabos, habas, cubos, hibias y arvejas tiernas cocinadas junto con costillas de pollo, cerdo y res. Se acompaña con cilantro y poleo.
Empanadas de Maíz o Regañonas: Santander es conocido por sus tortitas de maíz a la parrilla elaboradas con harina de maíz, yuca y carne de cerdo. Crujientes por fuera y suaves por dentro, estas arepas son completamente diferentes a las que quizás hayas probado antes y son perfectas como botana.
Bocadillo veleño: Esta mermelada o pasta dulce está hecha de pulpa de guayaba y panela mezcladas y en forma de cuadrados rojos. A menudo se envuelven en hojas de bijou y se acompañan con un trozo de requesón. Son una delicia para cualquier momento del día.
- Los lugares más bellos de Sri Lanka - octubre 21, 2022
- Las ciudades más Gay Friendly - octubre 21, 2022
- La guía definitiva de la cultura gastronómica de Indochina - octubre 21, 2022