Clima:
Es posible visitar la selva tropical de Colombia en cualquier época del año ya que el clima realmente no cambia de una estación a otra. Se puede esperar calor, humedad y lluvias diarias con una temperatura promedio de 25.3 °C. Las mínimas y máximas rondan los 21.5 °C y 30.2 °C respectivamente.

Lo que debes considerar dependiendo del tipo de viaje que quieras es la temporada de aguas bajas y aguas altas:

  • temporada baja de agua: (Entre julio y diciembre) los ríos son más bajos y se tiene mejor acceso por senderos. También es un buen momento para avistar caimanes.
  • temporada alta de agua: (Entre enero y junio) los ríos están más altos y se puede acceder fácilmente a las diferentes partes del Amazonas en bote. Es perfecto para nadar en arroyos de aguas negras.

Festivales:
La Amazonía colombiana es el lugar perfecto para descubrir nuevas culturas, folklore indígena, tradiciones coloniales y deliciosa comida. ¡Incluso puedes participar en sus celebraciones!
La mayoría de eventos, ferias y festivales se concentran en Leticia, pero los pueblos vecinos también tienen mucho que ofrecer. Si aún no puede decidir la fecha de su viaje, entre junio y noviembre se lleva a cabo el número más significativo de estas celebraciones en la Amazonía colombiana y cerca de sus fronteras selváticas.

  • Festival de música popular del Amazonas, Pirarucú de Oro (noviembre): Este Festival, que hace alusión al Pirarucú, un enorme pez representativo del río Amazonas y sus afluentes, se realiza cada 28 de noviembre desde 1987. Es un evento donde se reúnen las tradiciones, la cultura y, sobre todo, la música popular de la Amazon converge.
  • carnaval de mocoa (Diciembre): Cuenta la tradición que el carnaval nació por una nube blanca que salió del volcán Patascoy y una sombra vestida de coronas, flores y plumas les enseñó a jugar y bailar. El Festival cuida y fortalece sus raíces manteniendo la multiculturalidad de la Selva Amazónica. Se celebra cada mes de diciembre, y es la oportunidad de descubrir las obras de pintores, artesanos y bailarines, que han trabajado durante todo el año.
  • Feria del Pescado de la Amazonia: El evento reagrupa a los piscicultores de Colombia y Brasil, en torno a un objetivo común: mejorar la capacidad técnica de producción, acopio y comercialización del pescado producido en la región. A través de la venta directa de pescado, los productores logran mejores ingresos al ofrecer un producto de alta calidad.
  • Aniversario de Leticia (Abril): Cada año en abril la capital del departamento de Amazonas; Leticia – celebra el aniversario de su fundación. La gran conmemoración está acompañada de artistas invitados, eventos culturales, comparsas, conciertos de música local, festivales gastronómicos y un colorido desfile militar por tierra y agua.
  • Fiesta Sampedrina (Junio): Todas las colonias del interior del país se congregan cada 30 de junio en Leticia para conmemorar sus culturas. Los de mayor participación son los huilanses, santandereanos, costeños, paisas y llaneros. Entre las actividades programadas se encuentran la elección de la reina del bambuco, el desfile de carrozas y muestras gastronómicas de cada cultura.
  • Festival de la Cofradía Amazónica (julio): la diversidad y similitud entre los países amazónicos tienen un encuentro del 15 al 20 de julio de cada año. La integración cultural, deportiva, institucional y económica entre las naciones amazónicas convergen en Leticia. Durante cinco días el ocio, el arte, la etnocultura, las tradiciones, las costumbres, la belleza femenina, el talento, el deporte y la gastronomía son el espectáculo central.
  • Triatlón Internacional de la Selva (julio): ¿Qué ganamos al competir hombres y mujeres con voluntad de acero, en la selva amazónica, y bajo el rigor de una disciplina como el triatlón? ¡Una magnífica aventura que podrás presenciar! Aunque, si tienes la materia prima necesaria, puedes pasar de espectador a valiente competidor, nunca se sabe.
Marcos Rivas
Últimas entradas de Marcos Rivas (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *